Recomendaciones

Recomendaciones

10 recomendaciones para aprender español

1. Tómalo en serio, fíjate como meta hablar español en un mes, un año, etc. Establece un horario para estudiar y fechas límites para cumplir con el aprendizaje.

Mi meta es aprender español hasta el _______(día)_______(mes)_______(año).

2. Busca gente que está aprendiendo o es nativo del español, comentar a otras personas nuestros propósitos, nos compromete a hacerlo. Tal vez uno de ellos quiere practicar juntos o hacer un intercambio de idiomas.

Puedes unirte a la comunidad de italki y encontrar personas que buscan hacer intercambios de idiomas y hacer amigos para aprender.

3. Utiliza apps para aprender español, algunas aplicaciones son como un juego, por lo tanto trata de ganarlo. Aquí tienes unas recomendaciones:

https://es.duolingo.com/

https://qotoqot.com/conjugato/

4. Toma clases en línea, podrás encontrar a profesores de excelente calidad y mantener conversaciones amistosas que al mismo tiempo te enseñarán a pronunciar, escribir y leer (averigua sus planes de enseñanza). Hay varios perfiles con diferentes tarifas y horarios.

Puedes usar plataformas como italki o Verbling.

5. Escucha música y podcasts, tu cerebro necesita exponerse y familiarizarse a las palabras y su pronunciación, para ello intenta cantar en español, y escuchar podcast para aprender nuevas palabras en diferentes contextos.

Aquí tienes algunas recomendaciones:

lyricfluent.com/?aff=youtubemusic (música)

radioambulante.org/ (podcast)

6. Hazlo todos los días, la constancia es primordial para aprender. Puedes reducir las horas de estudio los fines de semana, pero hazlo por lo menos cinco minutos con cualquiera de tus apps. Recuérdalo: todos los días.

7. Aprende una palabra nueva y escríbela a mano e imagínala, también la puedes asociar a una persona u objeto. Imagínate practicando el nuevo verbo que acabas de aprender. Crea tus propias tarjetas de aprendizaje, como aprenden los niños. Estudios demuestran que la caligrafía mejora el aprendizaje y la memoria (Bounds, 2010).

8. Mira películas, series de televisión, documentales y cursos (para iniciar con subtítulos), automáticamente tu cerebro grabará las palabras y las asociará a los actos y objetos que estés mirando. También puedes encontrar cursos en plataformas como YouTube, mira por lo menos un video al día.

Aquí tienes algunas recomendaciones de cursos:

https://www.youtube.com/@Spanishlearninglab/featured

https://www.youtube.com/@elspanishdude

https://www.youtube.com/@espanolconjuan

https://www.youtube.com/@HolaSpanish

Para niños: https://www.youtube.com/@SmileandLearnEspa%C3%B1ol

Documentales para conocer más sobre la cultura hispana:

https://www.youtube.com/@dwespanol/search?query=espa%C3%B1a

9. Lee diarios o periódicos locales leer noticias actuales, te ayudará a descubrir nuevas palabras de uso cotidiano, que no siempre encontrarás en los libros o apps para aprender español. Si estás interesado en viajar a un país hispanohablante en particular, averigua sus diarios locales, así te acercarás más a su cultura y manera de hablar.

https://www.nytimes.com/es

https://elpais.com/america/#popup1

https://www.bbc.com/mundo

https://www.primicias.ec

10. Auto-evalúate, construye oraciones simples, escríbelas y dilas en voz alta. Pregúntate del 1 al 10, cuánto haz aprendido semanalmente. No acumules información sin haber repasado y aprendido ¡repite mucho!

Referencias:– Bounds, Gwendolyn (2010). Cómo escribir a mano ayuda a ejercitar el cerebro. En The Wall Street Journal. Recuperado en: https://goo.gl/iVtLk2

Los comentarios están cerrados.